Acerca de esta clase
Duración: 4 semanas
Inicio: 1 de diciembre
Modalidad: 100% en línea, con acceso a materiales interactivos y contenidos exclusivos.
¿Qué aprenderás?
✔️ Herramientas del médico rural: Manejo de historia clínica, sistemas y estrategias clave para el ámbito rural.
✔️ Epidemiología y sistema de salud: Conoce los programas de salud más relevantes y sus líneas de tiempo.
✔️ Gestión en salud pública: Dominio de herramientas como MAIS, ASIS, DSIS y sala situacional.
✔️ Práctica y retroalimentación: Espacios interactivos para resolver dudas y fortalecer tu aprendizaje.
¿Qué incluye?
🔹 Más de 150 temas enfocados en el servicio social de medicina.
🔹 Videoclases grabadas para estudiar a tu propio ritmo.
🔹 Un Qbank de consolidación diseñado para reforzar conceptos clave.
🔹 Materiales descargables y notas de alto impacto.
Las taquiarritmias son un grupo grande de patologías, las cuales intentaremos resumir en este capítulo con la finalidad de que puedas responder las preguntas de los distintos exámenes. El algoritmo básico que vamos a usar consiste en realizar las siguientes preguntas ante una tira de electrocardiograma que presenta una frecuencia cardíaca mayor a 100 lpm.
Tamaño del QRS
Es rítmico o arrítmico
Relación RP-PR
La evaluación del riesgo cardiovascular estima la probabilidad de que una persona desarrolle una enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años, considerando factores como edad, sexo, presión arterial, colesterol, tabaquismo, diabetes y antecedentes familiares. Herramientas como el Framingham Risk Score y el SCORE se utilizan para clasificar el riesgo en bajo, moderado o alto, lo que permite a los médicos implementar estrategias preventivas o terapéuticas adecuadas.
La principal utilidad de esta evaluación es la prevención: en personas con riesgo bajo se promueven hábitos saludables, mientras que en aquellos con riesgo moderado o alto se recomienda modificar el estilo de vida y, si es necesario, tratamiento farmacológico. Aunque estas herramientas son valiosas, tienen limitaciones, ya que no siempre consideran factores como la genética o el estrés.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que la presión sanguínea se mantiene elevada, generalmente sin síntomas. Se clasifica en hipertensión primaria, que no tiene una causa específica, y secundaria, que se debe a otros problemas de salud. Entre los factores de riesgo se incluyen la edad, la genética, la dieta alta en sal, la obesidad, el tabaquismo y el estrés. Conocida como el "asesino silencioso", la hipertensión puede pasar desapercibida hasta causar daños graves, como problemas cardíacos, renales o accidentes cerebrovasculares. El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida, como reducir el consumo de sal, mantener un peso saludable y hacer ejercicio, además de medicamentos si son necesarios.
Urgencia hipertensiva: valores de presión arterial (PA) mayores a 180/120 mmHg SIN síntomas ni signos que evidencian lesión aguda en curso en órganos blanco, generalmente en personas con HTA conocida. (representan el 75% de las crisis hipertensivas)
Emergencia hipertensiva: valores de presión arterial (PA) mayores a 180/120 mmHg CON presencia de síntomas específicos de daño agudo de órgano blanco.
Pseudocrisis o falsas urgencias: elevaciones agudas de la presión arterial (PA) es consecuencia de episodios agudos de ansiedad, pánico, epistaxis, presencia de dolor u otras emociones intensas o el consumo de ciertas drogas como: pseudoefedrina, anfetaminas, cocaína, etc.
La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico complejo resultado de alteración estructural o funcional del llenado ventricular o de la expulsión de sangre, lo que a su vez ocasiona síntomas característicos como la disnea, fatiga, edema; desde una perspectiva hemodinámica, es un trastorno en el que el corazón no puede bombear sangre al cuerpo a un ritmo acorde con sus necesidades, o puede hacerlo solo a costa de altas presiones de llenado. Las complicaciones asociadas a la insuficiencia cardíaca pueden ser graves y potencialmente mortales. Estas incluyen arritmias cardíacas, tromboembolismo, insuficiencia renal aguda, edema pulmonar agudo y síndrome de shock cardiogénico.
En la enfermedad arterial periférica existe la forma aguda que se manifiesta por dolor de inicio súbito y posteriormente la forma crónica. Es frecuente en personas de edad avanzada, fumadores activos, diabéticos, y personas con disfunción renal.
La angina de pecho es un síndrome clínico caracterizado por molestias o presión precordial producidas por una isquemia miocárdica transitoria sin infarto. Aparece típicamente durante el ejercicio o frente a tensiones psicológicas y se alivia con el reposo o la administración de nitroglicerina por vía sublingual. El diagnóstico se basa en los síntomas, el electrocardiograma (ECG) y los estudios de diagnóstico por la imagen del miocardio. El tratamiento puede incluir antiagregantes plaquetarios, nitratos, betabloqueantes, bloqueantes de los canales de calcio, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), estatinas y angioplastia coronaria o cirugía de revascularización miocárdica.
El término síndrome coronario agudo (SCA) se aplica a aquellos pacientes en los que existe sospecha o confirmación de isquemia aguda miocárdica o infarto originada por una alteración entre la demanda y el aporte de oxígeno a nivel tisular originado por múltiples causas. El diagnóstico se lo realiza según la clínica del paciente y los resultados de exámenes complementarios (p. ej., EKG y troponinas). Según los hallazgos del EKG, el SCA se puede clasificar en: síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST) o síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST). Dependiendo de los niveles séricos de troponina cardiaca, el SCASEST puede dividirse en infarto miocárdico sin elevación del ST o angina inestable (AI). Pacientes con SCACEST requieren terapia de revascularización inmediata, por otra parte, pacientes con SCASEST deben valorarse según sus factores de riesgo para determinar la necesidad y el momento de la terapia de revascularización. Todos los pacientes con SCA deben recibir terapia antiplaquetaria dual e inicialmente, anticoagulación. Tratamiento adicional (p.ej., beta-bloqueadores, oxígeno) pueden ayudar a reducir los síntomas y proveen un impacto positivo respecto a la mortalidad.
El shock es la expresión clínica de un trastorno circulatorio que compromete la perfusión tisular, produciendo, inicialmente, hipoxia celular y finalmente falla orgánica, por lo tanto, es un proceso tiempo-dependiente. Existen varias causas de shock que son: hipovolémico, cardiogénico, obstructivo, y distributivo, subclasificado en séptico, neurogénico y anafiláctico. La clínica del shock es inicialmente dependiente de la causa subyacente, pero en términos generales los pacientes se presentan con hipotensión y alteración de la frecuencia cardíaca. El diagnóstico de shock es netamente clínico, sin embargo, en varios casos es necesario realizar estudios complementarios para determinar la causa que lo originó. El tratamiento involucra soporte circulatorio, principalmente a través de la administración de expansores de volumen; además de manejo del origen del cuadro clínico.
En el paro cardíaco de un adulto, la causa más frecuente es cardíaca, mientras que en niños es la obstrucción de la vía aérea. El enfoque es: reconocer rápido, proveer inmediatamente RCP, desfibrilar ritmos malignos susceptibles de descarga, proporcionar atención de apoyo posterior y tratar las causas subyacentes.
Son los cambios producidos en las extremidades inferiores producto de la hipertensión venosa prolongada, incluyendo la hiperpigmentación, eccema, dermatitis de estasis y las úlceras.
Es una condición aguda potencialmente mortal, que implica una reacción de hipersensibilidad tipo 1. Clínicamente se manifiesta como un cuadro abrupto de erupción cutánea, angioedema, disnea y estridor; broncoespasmo y shock distributivo. El tratamiento requiere el soporte y la pronta administración de epinefrina intramuscular.
Existen 8 tipos de herpesvirus que infectan a los seres humanos, dos de los cuales son conocidos como virus herpes simple (HSV). Ambos tipos, HSV-1 y HSV-2, pueden provocar infecciones en la boca y los genitales. HSV-1 tiende a causar problemas como llagas en la boca, herpes labial y problemas oculares como queratitis herpética. Por otro lado, HSV-2 generalmente provoca lesiones genitales, sin embargo, esta definición se ha visto modificada pues por las prácticas sexuales los virus no son propios de un sitio en específico. La transmisión del HSV ocurre principalmente a través del contacto cercano con una persona que está eliminando el virus activamente. La propagación del virus se produce a través de las lesiones visibles, pero también puede ocurrir la liberación del virus en personas que no presentan signos evidentes de lesiones. La propiedad destacada de los herpesvirus es su capacidad para establecer infecciones persistentes de por vida en sus hospedadores y experimentar reactivación periódica. Su activación frecuente en los pacientes inmunodeprimidos produce complicaciones graves
Virus común que permanece inactivo en la mayoría de las personas. El virus de Epstein-Barr causa la mononucleosis infecciosa y se ha relacionado con la formación de ciertos tipos de cáncer, como el linfoma de Burkitt, el linfoma inmunoblástico, el carcinoma nasofaríngeo y el cáncer de estómago.
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias bajas, caracterizada por episodios recurrentes de disnea, sensación de “pecho cerrado”, sibilancias y tos, asociados a la obstrucción del flujo aéreo y un grado de hiperreactividad bronquial o estímulos exógenos o endógenos.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad respiratoria caracterizada por una limitación crónica del flujo aéreo, generalmente causada por el tabaquismo y otras exposiciones ambientales, como la contaminación y el uso de biomasas. En la EPOC, se producen procesos inflamatorios en los pulmones que implican células como neutrófilos, macrófagos y linfocitos CD8. Estas células liberan mediadores inflamatorios y proteinasas que contribuyen al daño estructural en las vías respiratorias y al enfisema pulmonar, lo que provoca dificultades para respirar.
El impétigo es una infección cutánea bacteriana superficial y altamente contagiosa que afecta con mayor frecuencia a niños de 2 a 5 años, aunque también puede afectar a personas de otras edades. Se puede clasificar en impétigo primario, que es la invasión bacteriana directa de la piel previamente sana, o impétigo secundario, que se desarrolla en áreas de traumatismos cutáneos menores o en afecciones subyacentes como el eccema. La infección suele ser causada por bacterias como Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus, y en algunos casos, puede involucrar Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA). Los factores de riesgo incluyen la edad, contacto cercano con personas infectadas, malas condiciones de higiene, lesiones previas en la piel, situaciones de hacinamiento, clima cálido y húmedo, participación en deportes de contacto, sistema inmunológico debilitado y la presencia de MRSA en la comunidad. La fisiopatología involucra la entrada de bacterias patógenas a través de heridas o lesiones cutáneas, su colonización y multiplicación en la epidermis, producción de toxinas y enzimas que dañan la piel, formación de vesículas o ampollas llenas de pus, y posterior ruptura de estas vesículas con la formación de costras. El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, y en casos atípicos, se pueden realizar tinciones y cultivos de la lesión para identificar a los patógenos involucrados. El tratamiento varía según la extensión de la infección y puede incluir terapia tópica con mupirocina o retapamulina o antibióticos orales como cefalexina o dicloxacilina. En casos de MRSA, se pueden utilizar doxiciclina, trimetoprim-sulfametoxazol o clindamicina. Se deben tomar precauciones para evitar la propagación de la infección y prevenir complicaciones como la glomerulonefritis posestreptocócica y la fiebre reumática.
La lesión renal aguda (LRA) es un deterioro repentino de la función de los riñones que ocurre en pocas horas o días. Esta condición impide que los riñones filtren correctamente los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, lo que puede ser peligroso y requiere atención médica urgente. Las causas de la LRA pueden clasificarse en tres tipos: problemas en el flujo sanguíneo hacia los riñones (como deshidratación o presión baja), daños directos en el tejido renal (por enfermedades, infecciones o tóxicos), y obstrucciones en las vías urinarias que bloquean el flujo de orina. Los síntomas suelen incluir reducción en la cantidad de orina, hinchazón en las extremidades, fatiga, náuseas y, en algunos casos, confusión. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y orina, y en algunos casos con estudios de imagen. El tratamiento varía según la causa, e incluye desde administrar líquidos para mejorar el flujo sanguíneo hasta procedimientos como la diálisis en casos graves. Con un diagnóstico y tratamiento rápidos, la mayoría de los pacientes se recupera completamente, aunque algunos pueden desarrollar problemas renales crónicos.
La insuficiencia renal crónica es la forma más grave y devastadora de enfermedad renal; puede llevar a la muerte del paciente si no se inicia un tratamiento oportuno y adecuado, es abordada por tres tratamientos que indiscutiblemente intervienen en la calidad de vida del paciente. La diálisis peritoneal, procedimiento que se lleva por medio de la membrana interna del peritoneo, la cual recubre la zona abdominal, se encarga de filtrar la sangre removiendo el exceso de agua, desechos y sustancias químicas; la hemodiálisis que se realiza a través de una máquina que se encarga de purificar y filtrar temporalmente la sangre; para finalizar, el trasplante renal es un procedimiento de gran envergadura e involucra un cambio total del estado de salud y de la calidad de vida, es una transferencia de tejidos u órganos (riñón) desde un organismo donante a otro receptor que sigue protocolos universales para la evaluacion de un potencial receptor de órgano
La hipoglucemia es la disminución por debajo del límite mínimo la concentración de niveles de glucosa en sangre, generalmente se toma el límite de 70mg/dL (3.9mmol/L) para reconocer los cuadros en pacientes con diabetes y 50mg/dL acompañado de síntomas en pacientes con buen control de glucosa. (Los pacientes “sanos” con buen control glucémico )
El síndrome metabólico, diagnosticado por la presencia de al menos tres de los siguientes factores: glucosa en ayunas elevada, presión arterial alta, triglicéridos elevados, bajo HDL-C y obesidad abdominal, incrementa significativamente el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II y enfermedades cardiovasculares. Las complicaciones asociadas incluyen resistencia a la insulina, inflamación crónica, y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares. El tratamiento se centra en cambios en el estilo de vida, como una dieta balanceada, ejercicio regular, y la pérdida de peso, junto con intervenciones farmacológicas que abordan cada componente del síndrome, como antihipertensivos, hipoglucemiantes y medicamentos para reducir lípidos. La obesidad, caracterizada por un IMC ≥ 30, está estrechamente vinculada al síndrome metabólico y sus complicaciones, y su manejo integral es esencial para la prevención de futuras enfermedades
Presencia de insulino-resistencia y fracaso relativo de la secreción de insulina que produce hiperglicemia. La resistencia a la insulina expresa la gran asociación entre la obesidad y la DM2, el fracaso en la secreción de insulina se ha demostrado aparece cuando 80% de células beta pancreáticas han sido perdidas, a diferencia de la Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en la cual encontramos deficiencia absoluta de insulina por destrucción autoinmune de los islotes pancreáticos, la DM2 se desarrolla con el tiempo, posterior a una sobrecarga de hidratos de carbono que desencadena en obesidad y adiposidad aumentada, lo que produce señales pro-inflamatorias y resistencia a la insulina, causando una sobreproducción de insulina (hiperinsulinemia) que posteriormente tras “forzar” demasiado la producción ocasiona una falla del órgano, apareciendo la hiperglucemia y así su sintomatología.
Las complicaciones agudas de la diabetes se pueden dividir en hipoglucémicas que usualmente están causadas por la misma medicación antidiabética en conjunto con otros factores, y las hiperglucémicas entre las cuales encontramos el estado hiperglicemico hiperosmolar y la cetoacidosis diabética
Las complicaciones de la diabetes mellitus se pueden dividir en macrovasculares (enfermedad arterial coronaria, ECV, enfermedad arterial periférica) y microvasculares (nefropatía diabética, retinopatía diabética, pie diabetico). Estas manifestaciones se dan en pacientes con diabetes de larga data, debido a la hiperglucemia sostenida que afecta a cada uno de los órganos. El tratamiento de las complicaciones comprende el control glucémico estricto y se realizan procedimientos específicos según el órgano.
El citomegalovirus puede causar infecciones de gravedad variable. A menudo se produce un síndrome de mononucleosis infecciosa con ausencia de faringitis significativa. La enfermedad localizada grave, incluso con retinitis, puede aparecer en pacientes infectados por HIV y en receptores de trasplantes de órganos y otros pacientes inmunodeficientes.
El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, causada por un arbovirus del cual existen cuatro serotipos relacionados, que pertenece a la familia Flaviviridae y es transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegypti. La infección puede cursar de forma asintomática o con cuadros graves como el dengue grave o hemorrágico. El mecanismo de infección implica una interacción entre el virus, el huésped y el vector, lo que desencadena una respuesta inmune inflamatoria que incluso puede causar hemorragias. El diagnóstico es predominantemente clínico, aunque se complementa con estudios de laboratorio e identificación del virus por técnicas moleculares. El tratamiento dependerá de la gravedad del cuadro y a manera general es sintomático y enfocado a la prevención de las complicaciones, la clave está en una detección temprana, y una notificación oportuna de los casos para detectar brotes y dar una intervención oportuna.
Se denomina también faringoamigdalitis aguda
Es un proceso agudo, febril con inflamación de la mucosa de las amígdalas palatinas, que se puede extender hasta las adenoides y amígdalas linguales.
Helicobacter pylori es un bacilo gramnegativo que ha colonizado a los humanos durante al menos 100,000 años, probablemente a lo largo de toda su evolución. Vive en el moco gástrico, con algunas bacterias adheridas a la mucosa y un número aún menor penetrando en las células o la mucosa. La infección crónica gástrica por Helicobacter pylori (H. pylori) es la principal causa de úlcera péptica, tanto gástrica como duodenal. H. pylori es también el factor etiológico más importante del adenocarcinoma y el linfoma MALT. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de urea en el aliento, detección de antígenos en heces y serología. Se han evaluado diversos regímenes antibióticos para tratar la infección por H. pylori. No obstante, pocos de estos regímenes han demostrado consistentemente altas tasas de erradicación.
Conocida por su sus siglas ERGE, es un trastorno crónico en el que el esófago es lesionado por un flujo retrógrado de contenido estomacal. La causa principal suele ser una incompetencia del esfínter esofágico inferior (EEI); produce daño de la mucosa esofágica, vista endoscópicamente con esofagitis y a veces, otras complicaciones.
La enfermedad diarreica es una de las diez principales causas de muerte en todo el mundo y es una preocupación particular para los niños menores de cinco años en entornos de recursos limitados. Entre los adultos en entornos ricos en recursos, la diarrea es a menudo una "enfermedad molesta" en el individuo sano, es decir autolimitada y que en pocos casos causa complicaciones graves.
Los antibióticos son compuestos que atacan a las bacterias y de esta manera tratan y previenen las infecciones.
COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2. La transmisión se realiza en base a la exposición de fluidos. El tiempo de incubación varía de 2-14 días. Los síntomas incluyen fatiga, fiebre y síntomas de infección respiratoria superior, también se suele presentar de forma asintomática. Las complicaciones incluyen neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo, shock y disfunción orgánico. El diagnóstico de confirmación se realiza en base a pruebas PCR o de antígenos para COVID en muestras respiratorias. El manejo es en base a la intensidad de la infección por COVID-19, los casos leves puede darse manejo de soporte; mientras que los casos moderados a severos requieren otro manejo incluyendo: oxigenoterapia, farmacoterapia y terapia antitrombótica. La infección se puede reducir mediante vacunación, medidas de salud pública (ej. Distanciamiento social, mascarilla, etc.)
La neumonía es una infección pulmonar causada por bacterias, virus u otros microorganismos. Los síntomas típicos incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Streptococcus pneumoniae es la bacteria más comúnmente responsable de la neumonía bacteriana, aunque también pueden estar involucrados otros patógenos. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica, radiografías de tórax y análisis microbiológicos. El tratamiento depende de la causa y puede incluir antibióticos, antivirales o antifúngicos.
Inflamación que altera la mucosa que tapiza las fosas nasales y senos paranasales, típicamente por procesos infecciosos. Puede haber afectación de uno o más senos paranasales
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa granulomatosa crónica, producida por Mycobacterium tuberculosis. Puede permanecer hasta 8 horas suspendido en el ambiente luego de ser expulsado por una persona infectada. La tuberculosis extrapulmonar representa el 20 al 25%, los sitios más comunes son: ganglios, tracto genitourinario, pleura diseminada o miliar, huesos, articulaciones, sistema nervioso central, peritoneo y otros órganos abdominales. La TB ganglionar representa el 30-40% y los ganglios más frecuentemente afectados son: cervicales, axilares, torácicos y abdominales.
El análisis de sangre que se realiza con más frecuencia es el hemograma completo. Esta prueba incluye la hemoglobina, el recuento de glóbulos blancos, el recuento de plaquetas y los índices detallados de glóbulos rojos. El hemograma completo automatizado también proporciona información sobre el “diferencial”, que proporciona información sobre los porcentajes y los números absolutos de los diferentes subgrupos de glóbulos blancos. Esta prueba es necesaria para diagnosticar anemia, cánceres hematológicos, infecciones, estados hemorrágicos agudos, alergias e inmunodeficiencias.
La anemia por deficiencia de hierro se desarrolla cuando las reservas corporales de hierro descienden demasiado para soportar la producción normal de glóbulos rojos. La deficiencia de hierro es el estado de deficiencia individual más prevalente a nivel mundial. El hierro dietético inadecuado, la absorción deficiente de hierro, el sangrado o la pérdida de hierro corporal en la orina pueden ser la causa. Es importante económicamente porque disminuye la capacidad de las personas afectadas para realizar trabajo físico y disminuye tanto el crecimiento como el aprendizaje de los niños.
Los concentrados de glóbulos rojos (RBC) se preparan mediante la extracción de plasma de sangre completa. Los RBC más utilizados son las unidades reducidas de leucocitos
Entre los fármacos utilizados con mayor frecuencia para una amplia variedad de enfermedades cardiovasculares, se encuentran los anticoagulantes, los cuales se utilizan como profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica. Los anticoagulantes se pueden dividir en anticoagulantes de acción directa y de acción indirecta dependiendo su acción. La complicación más importante del tratamiento anticoagulante es la hemorragia y en algunas situaciones la presencia de eventos hemorrágicos graves que pueden sobrepasar la eficacia del tratamiento antitrombótico. Es por eso la importancia de conocer sus indicaciones, mecanismo de acción, contraindicaciones, usos terapéuticos, etc.
El número de animales domésticos infestados por ectoparásitos que viven en estrecho contacto con humanos está aumentando, lo que aumenta el riesgo de infección por patógenos transmitidos por vectores. Una amplia variedad de agentes parasitarios son capaces de comprometer la piel y/o los faneras del ser humano. Los ectoparásitos son patógenos que generalmente infectan sólo las capas superficiales de la piel. Aunque el término ectoparásitos puede incluir artrópodos chupadores de sangre temporalmente, como los mosquitos, este término en realidad se usa generalmente de manera más estricta para referirse a patógenos como pulgas, piojos, moscas parasitarias y ácaros que se adhieren a la piel y permanecen allí durante períodos de tiempo relativamente largos. Los artrópodos son de por sí causantes importantes de enfermedades pero son más importantes como vectores, o transmisores de muchos patógenos diferentes que, a su vez, producen una enorme morbilidad y mortalidad por las enfermedades que provocan.
El Elemental Microscópico de Orina (EMO) es un examen de laboratorio que se basa en la observación e inspección de las características y componentes que la conforman, los cuales cambian desde el momento que se da la micción. Se lo conoce también como uroanálisis, y está indicado en varias condiciones renales, urinarias, y metabólicas. El uroanálisis o uroscopia es el examen complementario más antiguo utilizado y nos da mucha información sobre el estado del paciente, así como ayudar a descartar problemas urinarios como cálculos, infecciones, y malignidad. Otros exámenes que pueden ayudar en la valoración de diversos conceptos basados en la orina son el urocultivo y niveles de electrolitos en orina.
Introducción, Herramientas de la medicatura rural y rol del médico. Historias clínicas
Giuseppe Barberis Md - Nos lleva a través de las generalidades de las taquiarritmias.
Aprende sobre Riesgo Cardiovascular dentro de los conceptos mas importantes para entender las generalidades.
Ana Cristina Acosta Md - Nos entendemos sobre los conceptos actuales de Hipertension Arterial en la medicina.
Explora las generalidades de la insuficiencia Cardiaca con MEDNA
Juan José Riofrío Forero Md - Nos lleva a través de la importancia de la Enfermedad arterial periférica y los datos importantes.
Generalidades del Shock con MEDNA
Revisa nuestra videoclase sobre Reanimacion Cardiopulmonar con MEDNA
Revisa con MEDNA los conceptos básicos de Anafilaxia
Revisa todo lo que tienes que saber sobre Asma y EPOC con MEDNA
Accede a los conocimientos de las generalidades de la patologia glomerular y comprende sobre la lesion renal aguda
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus RNA de tipo retrovirus que ataca preferencialmente a los Linfocitos T CD4+, se cree que al 2024 existen más de 40 millones de personas en el mundo viviendo con VIH. Se transmite principalmente por el intercambio de secreciones (sangre, semen, secreción vaginal), siendo el sexo anal de tipo receptor sin uso de preservativos la que conlleva mayor riesgo de contagio. Las manifestaciones clínicas dependen del estadio de la enfermedad, siendo el primero de ellos la enfermedad aguda (primoinfección), caracterizada por un síndrome de tipo gripal, que puede ser asintomático inclusive; posteriormente el paciente pasa a una fase de latencia de aproximadamente 8 a 10 años que puede presentarse con fatiga y linfoadenopatía generalizada para finalmente pasar al estadio final conocido como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) en la cual el enfermo desarrolla una serie de síndromes infecciosos conocidos como “infecciones oportunistas”. El mejor método diagnóstico inicial es una prueba de detección de antígenos/anticuerpos (cuarta generación) por inmunoensayo, si es que dicha prueba es positiva deben realizarse métodos confirmatorios (Western Blot) además de contaje de Linfocitos CD4+ para ver en qué fase de la enfermedad se encuentra la persona infectada. Se recomienda iniciar terapia antirretroviral tan pronto se conozca del diagnóstico, dicho régimen consiste en dos fármacos de tipo inhibidores de la transcriptasa reversa nucleótido/nucleósido (NRTIs) más un inhibidor de la integrasa. Es importante tratar a la embarazada y al recién nacido para evitar la transmisión vertical de la enfermedad. Finalmente, el screening es recomendado mundialmente para todos los adolescentes y adultos entre 15 y 64 años, se debe brindar profilaxis postexposición en caso de haber tenido contacto de riesgo.
La brucelosis es un evento de salud pública dentro del sistema de alerta de notificación inmediata, se la reconoce como una zoonosis importante a nivel mundial para seres humanos y animales domésticos. La enfermedad se transmite por el contacto directo por vía cutánea o por aerosoles procedentes de sangre, placenta, fetos, o secreción; o, principalmente, por el consumo de productos de origen animal infectados, crudos, o mal cocidos (leche, productos lácteos y cárnicos). Es producida por la bacteria del género Brucella.
La sífilis es una infección sistémica y crónica causada por la espiroqueta Treponema pallidum, generalmente de trasmisión sexual y clínicamente caracterizada por episodios de enfermedad activa, entre lapsos de latencia. Tras un periodo de incubación promedio de 3 semanas aparecen la lesión primaria o “chancro” que frecuentemente se acompaña de una linfadenopatía regional o “bubón”. La fase bacterémica secundaria cursa con lesiones mucocutáneas y adenitis linfática generalizada que continúa con un período de latencia subclínica por años. Sin embargo, algunas de estas presentaciones pasan inadvertidas y los pacientes se diagnostican de forma tardía. La fase terciaria tardía se desarrolla sólo en la tercera parte de los enfermos no tratados y se manifiesta por lesiones mucocutáneas, osteoarticulares o parenquimatosas de carácter destructivo llamadas “gomas”.
En este apunte se procede a sintetizar las infecciones por los parásitos más comunes que infectan el intestino humano. Dando relevancia a los más prevalentes en Ecuador.
En este apunte se procede a sintetizar las infecciones por los parásitos más comunes que infectan tejidos y órganos sólidos así como la sangre y sus células. La mayoría de ellos no tienen prevención a través de vacunas, sino solamente con el control de los vectores y a través quimioprofilaxis. Dando relevancia a los más prevalentes en Ecuador, se hará una breve mención a otros parásitos que han sido preguntados en las convocatorias previas de los exámenes.
La palabra helminto se deriva del griego helmins (“gusano parásito”). Los helmintos son animales pluricelulares. Los dividimos en nematodos (tienen forma cilíndrica) y platelmintos, que a su vez se subdividen en trematodos (con forma de hoja y no segmentados) y cestodos (planos y segmentados). Las helmintosis tienen preferencia hacia el estímulo de respuestas inmunitarias en el hospedador que despiertan eosinofilia en los tejidos y sangre. La magnitud de la eosinofilia desencadenada por los helmintos tiende a ser directamente proporcional con el grado de invasión hística de las larvas o helmintos adultos. En este capítulo trataremos las parasitosis por helmintos más prevalentes en nuestro medio.
Roseola: Una historia de 3 días de fiebre alta en un lactante de 10 meses sin datos de toxemia, con exantema maculopapular en el tronco que se blanquea por presión, sugiere su diagnóstico.
Eritema infeccioso: Eritema bilateral de las mejillas, que se asemeja a un aspecto de «mejillas abofeteadas»
Sarampión: es una infección grave que se caracteriza por fiebre alta, enantema, tos, coriza, conjuntivitis y un exantema marcado.
Parotiditis: presencia de fiebre, tumefacción e hipersensibilidad dolorosa unilateral o bilateral de las parótidas, y la aparición frecuente de meningoencefalitis y orquitis.
Varicela: exantema en varias fases (cielo estrellado) pruriginosos
Roseola: Una historia de 3 días de fiebre alta en un lactante de 10 meses sin datos de toxemia, con exantema maculopapular en el tronco que se blanquea por presión, sugiere su diagnóstico.
Eritema infeccioso: Eritema bilateral de las mejillas, que se asemeja a un aspecto de «mejillas abofeteadas»
Sarampión: es una infección grave que se caracteriza por fiebre alta, enantema, tos, coriza, conjuntivitis y un exantema marcado.
Parotiditis: presencia de fiebre, tumefacción e hipersensibilidad dolorosa unilateral o bilateral de las parótidas, y la aparición frecuente de meningoencefalitis y orquitis.
Varicela: exantema en varias fases (cielo estrellado) pruriginosos
Roseola: Una historia de 3 días de fiebre alta en un lactante de 10 meses sin datos de toxemia, con exantema maculopapular en el tronco que se blanquea por presión, sugiere su diagnóstico.
Eritema infeccioso: Eritema bilateral de las mejillas, que se asemeja a un aspecto de «mejillas abofeteadas»
Sarampión: es una infección grave que se caracteriza por fiebre alta, enantema, tos, coriza, conjuntivitis y un exantema marcado.
Parotiditis: presencia de fiebre, tumefacción e hipersensibilidad dolorosa unilateral o bilateral de las parótidas, y la aparición frecuente de meningoencefalitis y orquitis.
Varicela: exantema en varias fases (cielo estrellado) pruriginosos
La escarlatina es una faringitis que se acompaña de un exantema característico, causada por el estreptococo del grupo A (EGA). Aunque es menos frecuente y virulenta que en el pasado, su incidencia varía cíclicamente dependiendo de la prevalencia de las cepas tóxicas y del estado inmunitario de la población. El exantema aparece entre 24-48 horas tras los primeros síntomas, comenzando alrededor del cuello y extendiéndose por el cuerpo, con una erupción difusa y blanqueable a la presión. La escarlatina típica es fácil de diagnosticar, aunque las formas leves pueden confundirse con otras enfermedades, como Kawasaki. La confirmación del diagnóstico se logra mediante la identificación del EGA en la faringe.
Roseola: Una historia de 3 días de fiebre alta en un lactante de 10 meses sin datos de toxemia, con exantema maculopapular en el tronco que se blanquea por presión, sugiere su diagnóstico.
Eritema infeccioso: Eritema bilateral de las mejillas, que se asemeja a un aspecto de «mejillas abofeteadas»
Sarampión: es una infección grave que se caracteriza por fiebre alta, enantema, tos, coriza, conjuntivitis y un exantema marcado.
Parotiditis: presencia de fiebre, tumefacción e hipersensibilidad dolorosa unilateral o bilateral de las parótidas, y la aparición frecuente de meningoencefalitis y orquitis.
Varicela: exantema en varias fases (cielo estrellado) pruriginosos
Roseola: Una historia de 3 días de fiebre alta en un lactante de 10 meses sin datos de toxemia, con exantema maculopapular en el tronco que se blanquea por presión, sugiere su diagnóstico.
Eritema infeccioso: Eritema bilateral de las mejillas, que se asemeja a un aspecto de «mejillas abofeteadas»
Sarampión: es una infección grave que se caracteriza por fiebre alta, enantema, tos, coriza, conjuntivitis y un exantema marcado.
Parotiditis: presencia de fiebre, tumefacción e hipersensibilidad dolorosa unilateral o bilateral de las parótidas, y la aparición frecuente de meningoencefalitis y orquitis.
Varicela: exantema en varias fases (cielo estrellado) pruriginosos
El liquen plano es un trastorno poco común de causa desconocida que afecta a la piel, las mucosas y, a veces, al cuero cabelludo y las uñas. Se presenta con mayor frecuencia en adultos de mediana edad. Las lesiones cutáneas primarias son pápulas pruriginosas, poligonales, de superficie plana y violáceas; tienen predilección por muñecas, zona pretibial, área lumbar y genitales. Las formas atípicas son frecuentes. La evolución es en general favorable en un tiempo de 6 meses a 1 año para las formas cutáneas. Las formas mucosas pueden predisponer al riesgo de transformación carcinomatosa y requieren seguimiento. El tratamiento se basa en los corticoides tópicos en las formas localizadas; las formas difusas deben recibir tratamiento sistémico.
Las dermatofitosis afectan alrededor del 25% de la población mundial, comprende más de 40 especies de hongos, los cuales se dividen en 3 géneros: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. Siendo Trichophyton rubrum y Trichophyton interdigitale, los causantes de la mayoría de consultas dermatológicas.
Es una enfermedad de mayor prevalencia en adolescentes varones. Su etiología y fisiopatología son desconocidas, pero se han propuesto como mecanismos productores a la hiperqueratinización, aumento de la producción de sebo, colonización por el P.acnes y la inflamación. El tratamiento puede ser tópico u oral en base a retinoides, peróxido de benzoilo y antibióticos, y en casos seleccionados se puede usar anticonceptivos orales.
Es una afección cutánea, inflamatoria, crónica y recidivante. Se caracteriza por eritema y descamación en áreas con alta concentración de glándulas sebáceas.
Es una enfermedad cutánea inflamatoria, crónica y recidivante, que habitualmente inicia en la infancia. Existen factores que pueden desencadenar exacerbaciones de este trastorno como infecciones, factores dietéticos o ambientales.
Suele asociarse a otras enfermedades atópicas como asma, rinitis o conjuntivitis alérgica, alergias alimentarias.
Es una reacción inflamatoria de la piel, debido a una proceso inmunológico desencadenado por diversos factores
Roseola: Una historia de 3 días de fiebre alta en un lactante de 10 meses sin datos de toxemia, con exantema maculopapular en el tronco que se blanquea por presión, sugiere su diagnóstico.
Eritema infeccioso: Eritema bilateral de las mejillas, que se asemeja a un aspecto de «mejillas abofeteadas»
Sarampión: es una infección grave que se caracteriza por fiebre alta, enantema, tos, coriza, conjuntivitis y un exantema marcado.
Parotiditis: presencia de fiebre, tumefacción e hipersensibilidad dolorosa unilateral o bilateral de las parótidas, y la aparición frecuente de meningoencefalitis y orquitis.
Varicela: exantema en varias fases (cielo estrellado) pruriginosos
La edad gestacional es el tiempo transcurrido entre el primer día de la última menstruación (FUM) y el día del parto. Se expresa en semanas completas. Es información importante que guía la evaluación del infante y permite anticipar bebés de alto riesgo y complicaciones.
El abordaje del binomio madre-recién nacido debe establecerse en un solo concepto, desde el desarrollo preconcepcional, la atención durante el embarazo y parto, así como la atención inmediata del recién nacido lo que repercute en la supervivencia y pronóstico a corto, mediano y largo plazo. Es fundamental detectar las distintas condiciones perinatales que se asocian a nacimientos de Alto Riesgo como: edad gestacional, antecedentes (familiar, materno, gestacional y perinatal), examen físico y adaptación extrauterina.
Es fundamental que todos los trabajadores de la salud están capacitados para brindar reanimación a los recién nacidos que lo necesiten
Es importante el examen previo de la historia perinatal para anticiparse a posibles complicaciones, ya que estas pueden preverse en el 50% de los casos
La encefalopatía neonatal es una manifestación clínica de un desorden en la función cerebral. Es una condición común que incluye serias consecuencias para los recién nacidos como: parálisis cerebral, crisis convulsivas, problemas en el desarrollo cognitivo y del comportamiento e incluso muerte.
La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas. Aparece en el recién nacido cuando la bilirrubina es superior a 5mg/dl.
La hiperbilirrubinemia neonatal se define como bilirrubina sérica total mayor del percentil 95.
La vacunación es la medida más eficaz para producir inmunidad en varias enfermedades infecciosas. La vacunación jugó un papel fundamental en la erradicación de la viruela y ha disminuido la incidencia de enfermedades potencialmente severas como el sarampión y la poliomielitis. Hay vacunas vivas, inactivadas, de vector viral y de ácidos nucleicos cuyo objetivo es activar el sistema inmune de la persona a quien se le administra para mantener una respuesta inmune frente a dicho organismo.
Las vacunas son productos que se administran a las personas con el fin de generar inmunidad contra una enfermedad. Según se establece en las políticas sanitarias de vacunación en Argentina la provisión de todas las vacunas es gratuita.
La hipoglucemia neonatal se caracteriza por niveles bajos de glucosa en sangre en recién nacidos. Se ha debatido la definición de hipoglucemia, pero actualmente se recomienda mantener los niveles de glucosa por encima de 45 mg/dl. Su incidencia es mayor en recién nacidos prematuros o pequeños para la edad gestacional. La etiología involucra un aumento en la utilización de glucosa, una ingesta inadecuada de glucosa y factores de riesgo como la edad gestacional y la diabetes materna. La fisiopatología se relaciona con la inmadurez metabólica, la dependencia de la glucosa, la demanda metabólica y la regulación hormonal. Las manifestaciones clínicas varían y pueden incluir nerviosismo, irritabilidad, taquipnea y convulsiones. El diagnóstico se basa en valores específicos de glucosa en sangre y los síntomas clínicos. El tratamiento incluye la administración de glucosa por vía oral o intravenosa, y se deben identificar y abordar las causas subyacentes. Las complicaciones pueden ser graves, incluyendo daño cerebral y problemas de desarrollo neurológico, lo que subraya la importancia de la detección temprana y el manejo adecuado.
Ausencia de un testículo palpable en el escroto. Es el defecto congénito más común que afecta a los genitales masculinos.
El desarrollo sexual es un proceso complejo en el que intervienen variantes hormonales, genéticas, ambientales y nutricionales. La pubertad al ser una etapa transicional entre la infancia y la edad adulta, surgen cambios relevantes en cuanto al crecimiento en talla, composición corporal, aparición de caracteres sexuales secundarios y el desarrollo de la capacidad reproductiva. Para su estudio hay que hacer énfasis en los estadios de Tanner y los primeros signos visibles de pubertad en hombres y mujeres.
El período prenatal y el primer año de vida son la base del crecimiento y desarrollo adecuado en la vida de un niño. La plasticidad neuronal está en su punto máximo, y el volumen cerebral alcanza al año de vida el 72% del volumen adulto.
El desarrollo psicomotor es la adquisición progresiva de habilidades funcionales en el niño, reflejo de la maduración de las estructuras del sistema nervioso central que las sustentan. Se debe mantener la vigilancia en cada una de las revisiones del niño, y cualquier preocupación debe conducir a aplicar un test objetivo que lo ratifique, en cuyo caso se procederá a la derivación para un diagnóstico y tratamiento precoz.
La alimentación en los primeros años de vida, junto al establecimiento de hábitos de vida saludables, tienen en la posibilidad de prevenir el desarrollo de enfermedades a lo largo de la vida, en especial, la enfermedad cardiovascular, la diabetes, la obesidad o el cáncer. Estos hábitos se establecen en los primeros años y permanecen en el tiempo. Para adecuar la ingesta de energía y nutrientes a las necesidades de cada niño, es preciso conocer las características fisiológicas y del desarrollo en cada etapa, así como la actividad física y los factores personales y sociales. A partir de los 6 meses inicia la alimentación complementaria dirigida por los padres y supervisada por el pediatra, le sigue el periodo pre-escolar (3 a 6 años) y escolar (6 a 12 años), de crecimiento moderado; seguido de la pubertad, inicio de la adolescencia, que se caracteriza por un aumento de las demandas metabólicas y los grandes cambios, tanto en la fisiología como en la personalidad, que condicionan los hábitos alimenticios.
La diarrea aguda en niños es la segunda causa de muerte a nivel mundial, principalmente en países en desarrollo. El diagnóstico y manejo se basan en una buena historia clínica y la evaluación de la deshidratación. El tratamiento se basa en rehidratación en función de los planes de la OMS, administración de Zn, mantener la alimentación, signos de alarma y medidas preventivas.
La infección de vías urinarias (IVU) es un problema de salud frecuente en la población pediátrica, se debe a la presencia de microorganismos (E. Coli en el 85% de los casos) en el tracto urinario que al adherirse al urotelio genera una reacción inflamatoria que se manifiesta como síndrome miccional, la infección puede estar delimitada en la vía urinaria inferior o ascender hasta el parénquima renal en esta última circunstancia si no se instaura el tratamiento adecuado se predispone al paciente a pérdida de la función renal por cicatrización,
La diarrea aguda es la segunda causa mundial de mortalidad en niños menores de cinco años, siendo además uno de los principales motivos de ingreso hospitalario hasta los tres años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la diarrea como la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas; acompañadas o no de fiebre, vómitos y dolor abdominal. Su diagnóstico se basa en la historia clínica detallada y en una minuciosa exploración física, no siendo necesaria, en la mayoría de las ocasiones, la realización de ningún tipo de exploración complementaria. La persistencia de la diarrea puede causar deshidratación originado por la excesiva pérdida de agua y electrólitos. El tratamiento consiste en la utilización de una SRO con baja osmolaridad durante 4-6 horas, para posteriormente iniciar la realimentación precoz mediante dieta sin restricciones, más allá de evitar alimentos muy grasos o con alta composición de azúcares refinados
El asma infantil es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias de los niños, provocando episodios recurrentes de sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos. Esta condición se caracteriza por una inflamación y estrechamiento de los bronquios, lo que dificulta el flujo de aire. Los síntomas pueden ser desencadenados por diversos factores, como infecciones respiratorias, alérgenos (como polen, ácaros del polvo, moho y pelos de animales), ejercicio físico, cambios en el clima, y contaminantes ambientales. El diagnóstico de asma infantil se basa en la historia clínica del paciente, los síntomas y, en algunos casos, pruebas de función pulmonar. El manejo del asma incluye la identificación y evitación de desencadenantes, el uso de medicamentos para controlar la inflamación y la dilatación de las vías respiratorias. Los medicamentos para el asma se dividen en dos categorías principales: los de control a largo plazo, como los corticosteroides inhalados, y los de alivio rápido, como los broncodilatadores de acción corta. Con un manejo adecuado, muchos niños con asma pueden llevar una vida activa y saludable.
La epiglotitis es una inflamación de la epiglotis y los tejidos circundantes, que puede ser causada tanto por infecciones como por factores no infecciosos. Históricamente, las infecciones bacterianas, en particular, la Haemophilus influenzae tipo b (Hib), eran la causa más común, especialmente en niños no vacunados. Sin embargo, a medida que las tasas de vacunación han aumentado, la incidencia de la epiglotitis ha disminuido significativamente.n. Sin tratamiento, la epiglotitis puede progresar a una obstrucción de las vías respiratorias potencialmente mortal. Es considerada una infección grave de la vía aérea supraglótica que amenaza la vida por lo que se considera una urgencia médica, siendo el Haemophilus influenzae tipo B el agente etiológico más frecuente en los niños.
La neumonía es una infección del tracto respiratorio inferior con una importante morbimortalidad en países de ingresos económicos limitados. La mayoría de los casos en la infancia son de etiología viral pero puede ser bacteriana. El tratamiento depende de la etiología sospechada y de la severidad de la enfermedad en cada paciente.
Las infecciones respiratorias como la gripe, la tosferina y la amigdalitis son enfermedades comunes que afectan el tracto respiratorio. La gripe, causada por el virus de la influenza, presenta síntomas como fiebre alta, dolores musculares y tos seca, y se previene con la vacunación anual. La tosferina, una infección bacteriana por Bordetella pertussis, se caracteriza por una tos intensa y repetida, y su prevención incluye la vacunación con DTPa y Tdap. La amigdalitis, causada por virus o bacterias como Streptococcus pyogenes, provoca dolor de garganta severo y amígdalas inflamadas, tratándose con antibióticos en casos bacterianos. La prevención general incluye buena higiene, evitar el contacto con personas infectadas y mantener una adecuada vacunación.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD Y EPIDEMIOLOGIA
INTRA Y EXTRA
PAQUETE PRIORIZADO CONTROL PRENATAL
EPI INDIVIDUAL Y GRUPAL
INFORME Y LINEA DE TIEMPO EPIDEMIOLOGICA
La depresión, mejor denominada como trastorno depresivo mayor, es un cuadro episódico de alteración del estado de ánimo caracterizado por una tristeza sostenida y anhedonia por al menos 2 semanas. Las mujeres suelen presentarlo con mayor frecuencia. El pico de incidencia es en los 30s; de etiología multicausal. El tratamiento suele requerir la combinación de estrategias psicoterapéuticas y farmacológicas.
Los trastornos de ansiedad incluyen el desorden de ansiedad por separación, mutismo selectivo, fobias específicas, desorden de ansiedad social, desorden de pánico, agorafobia y desorden de ansiedad generalizada. Las características esenciales de estos desórdenes son miedo y ansiedad excesivas y que persisten más allá de los periodos de desarrollo apropiados.
La esquizofrenia es un trastorno mental psicótico, caracterizado por alteración del pensamiento, con posible alteración de la percepción de la realidad, asociado a alucinaciones. Las características de la esquizofrenia suelen incluir síntomas positivos, como alucinaciones y delirios; comportamiento desorganizado; síntomas negativos, como anhedonia, falta de motivación, afecto plano y pobreza del habla; y deficiencias en la cognición, incluyendo la atención, la memoria y las funciones ejecutivas. La enfermedad se asocia comúnmente con deficiencias en el funcionamiento social y ocupacional.
En Ecuador las muertes por suicidio representan el 15-20% de muertes por causas externas en adolescentes y adultos-jovenes. Un 80% de pacientes que se suicidan han tenido contacto con un médico de atención primaria. La evaluación se basa en reconocer la ideación y comportamiento suicida, determinar y tratar los factores precipitantes y tamizaje de pacientes con desórdenes mentales subsecuentes o intentos autolíticos pasados.
El alcoholismo es una enfermedad crónica principal con factores genéticos, psicosociales y medioambientales con frecuencia progresiva y mortal, caracterizada por un deterioro del control de la bebida, la preocupación por el alcohol, el consumo de alcohol pese a las futuras consecuencias y la alteración del pensamiento, principalmente la negación. Puesto que el término alcoholismo es tan amplio, también puede ser poco preciso para definir todo el espectro de problemas relacionados con el alcohol.
Los opioides han sido, durante siglos, una parte esencial de la farmacopea, debido principalmente a su capacidad para tratar el dolor, pero también debido a sus propiedades antitusivas y antidiarreicas. Desafortunadamente, los opioides también son unos poderosos euforizantes y por ello presentan una importante propensión al abuso. Irónicamente, la heroína se introdujo cerca de finales del siglo xix como un tratamiento para la adicción a la morfina. Los opioides se pueden dividir en cuatro categorías: alcaloides naturales del opio, como opio, morfina y codeína; derivados semisintéticos de la morfina, como heroína y oxicodona; opioides sintéticos no derivados de la morfina, como metadona y meperidina, y preparados que contienen opioides, como el elixir de hidrato de terpina.
Es el síndrome clínico que aparece tras la introducción brusca de un tóxico en el organismo, tanto de forma intencional como accidental.
Los trastornos relacionados con el consumo de sustancias son un tipo de cuadros psiquiátricos caracterizados por el deseo intenso, el desarrollo de tolerancia y la dificultad de controlar el uso de una sustancia en particular, así como, el síndrome de abstinencia cuando se cesa abruptamente el consumo. Son variados los mecanismos a través de los cuales las sustancias producen adicción, en general, se da por la vía del mecanismo de recompensa cerebral, que produce el conocido “subidón” o “high” al consumir drogas. El tratamiento generalmente se basa en psicoterapia y terapias de grupo de largo plazo, así como medicación para controlar los síntomas de la abstinencia.
El envejecimiento de la población y el creciente número de personas con enfermedades crónico-degenerativas y con cáncer, representan un reto importante para los servicios de salud. Muchas de estas personas, al final de su vida, padecen un sufrimiento intenso y precisan una atención sanitaria y social que implica a todos los ámbitos asistenciales.
Los trastornos neurocognitivos mayores (demencias) son trastornos de la función cognitiva que comúnmente se caracterizan por daño en los dominios de la memoria, lenguaje, atención, función ejecutiva, cognición social y/o percepción motora. La mayoría se asocia a una edad avanzada. La causa más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer. El diagnóstico inicial se debe pasar en la historia del paciente, examinación neurológica (evaluación cognitiva), en ciertos casos pueden ser necesarios estudios de imagen y de neuroimagen. Un diagnóstico diferencial importante es la pseudodemencia (personas que presentan síntomas cognitivos secundarios a un trastorno psiquiátrico, usualmente depresión). Los fármacos han demostrado un beneficio modesto, el manejo debe enfocarse en el manejo no farmacológico
La cefalea es el síntoma que se encuentra con mayor frecuencia en la práctica clínica diaria. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las causas más frecuentes de incapacidad funcional. Puede ser de origen primario o secundario. La mayoría de los episodios de cefalea son inofensivos, sin embargo, no debe descartarse una etiología secundaria que ponga en riesgo la vida del paciente. Identificar la etiología de la cefalea es en la mayoría de los casos difícil y se requiere de una historia clínica detallada al igual que un examen físico minucioso. En cuanto a los exámenes diagnósticos, la imagen es el único examen indicado cuando los episodios de cefalea son persistentes a pesar del tratamiento, o al momento de ser valorado el paciente presenta condiciones que pongan en riesgo su vida.
Las lesiones vasculares cerebrales pueden ser de 2 tipos:
Lesiones isquémicas: son las más frecuentes (80-85% de casos). Pueden ocurrir por obstrucción (arterial o venosa) o difusas en caso de hipoperfusión cerebral. Son las que nos enfocaremos en este apartado
Hemorragia intracraneal: representan el otro 15-20% de casos.
La neuralgia del trigémino es una condición caracterizada por ataques de dolor facial en 1 o más de las ramas de inervación del nervio trigémino. El dolor es intenso, agudo, tipo punzante y dura segundos. Pueden ser provocados por estímulos como masticar. Es una alteración rara que se presenta más en mujeres y personas mayores de 60 años. El diagnóstico es clínico y la RMN se usa para clasificarlo en clásico (compresión neurovascular), secundario (ej. Esclerosis múltiple) o idiopático (sin causa en estudio de imagen). Los anticonvulsivantes (carbamazepina) es el tratamiento de elección. Puede indicarse cirugía en algunos casos
Una convulsión es una manifestación transitoria de actividad cerebral eléctrica anormal excesiva o sincrónica que causa convulsiones y/o pérdida de conciencia. La causa subyacente de las convulsiones es un estado de hiperexcitabilidad neuronal, que puede ser temporal (p. ej. Desequilibrios electrolíticos) o permanente (p. ej. Anomalías neurales hereditarias o adquiridas). Las convulsiones provocadas ocurren como resultado de varios desencadenantes de convulsiones y condiciones subyacentes (p. ej. Enfermedad cerebrovascular, trauma craneoencefálico, abstinencia de alcohol), mientras que Las convulsiones no provocadas ocurren en ausencia de una causa identificable. Las convulsiones también se pueden clasificar según el inicio y el grado de afectación del SNC, por ejemplo, convulsiones focales, convulsiones generalizadas. La epilepsia es un trastorno neurológico crónico con criterios de diagnóstico que se basan en el tipo de convulsiones, la frecuencia, los factores de riesgo y las condiciones subyacentes.
Es un período prolongado de actividad convulsiva continua o actividad convulsiva recurrente (2 o más crisis repetidas entre las cuales no se recupera el nivel de consciencia)
En Ecuador, la muerte perinatal y neonatal requiere un enfoque integral que combina aspectos médicos y legales. La autopsia es fundamental para determinar la causa de la muerte, ya sea natural, accidental o delictiva, y se realiza conforme a las normativas establecidas por el Código Orgánico de Salud y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Este proceso no solo es crucial para brindar respuestas a las familias afectadas, sino también para garantizar que cualquier indicio de negligencia o maltrato sea identificado y tratado adecuadamente en el ámbito judicial.
En el Ecuador, el aborto es permitido en caso de que el embarazo ponga en riesgo la vida o salud de la mujer o si el embarazo es consecuencia de una violación a una mujer con discapacidad mental. Sin embargo, se debe recordar que los establecimientos de salud tienen la obligación de atender de manera oportuna a las mujeres que llegan en procesos de aborto en curso o con consecuencias de aborto realizados, sin que implique de manera alguna la legalización acordados en el Código Orgánico Integral Penal. Siendo la pena en el caso de aborto consentido con hasta dos años de prisión, a las mujeres que dan su consentimiento, y de uno a tres años para los profesionales de la salud que practican un aborto.
Los médicos de todo nivel deben estar preparados para abordar el manejo integral de las víctimas de abuso sexual en un entorno de emergencias. El protocolo clínico incluye la valoración física y psicológica, el tratamiento de lesiones, y la recolección de evidencia forense. Es fundamental garantizar la profilaxis para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH, y ofrecer anticoncepción de emergencia si hay riesgo de embarazo.
Bajo este acápite se describen a las 3 infecciones del tracto genital femenino más preguntadas en el examen CACES que tienen en común la presentación clínica de leucorrea, cada una se presenta con ciertas características (resumido en la tabla 1) que nos llevan al diagnóstico y posterior tratamiento más adecuado.
El aborto es una condición médica que involucra la interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de las 20 semanas de gestación y/o cuando el feto pesa menos de 500 gramos. Sus causas son variadas, con factores genéticos y endocrinos desempeñando un papel importante. Los factores de riesgo incluyen una amplia gama de condiciones y hábitos de vida, y la fisiopatología del aborto varía según la edad gestacional en la que se produce. Su comprensión y diagnóstico preciso son fundamentales para proporcionar la atención médica adecuada a las mujeres que lo experimentan.
En el embarazo ectópico, la implantación ocurre en una localización fuera del endometrio normal en la cavidad uterina, es decir, en las trompas uterinas, cuerno uterino, cuello, ovario o cavidad abdominal o pelviana. Los embarazos ectópicos no pueden llevarse a término y finalmente ocurre su rotura que complica el panorama diagnóstico de la paciente. Los signos y síntomas tempranos incluyen dolor pelviano y sangrado vaginal. Puede haber shock hemorrágico con la rotura que llegue a comprometer la vida de la paciente. El diagnóstico se realiza mediante la medición de la subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana. El tratamiento se realiza por vía laparoscópica o mediante resección quirúrgica, o puede usarse metotrexato.
Se refiere a la inflamación del cérvix uterino, la forma aguda se por infecciones, generalmente están envueltas infecciones de transmisión sexuales como C. trachomatis y N. Gonorroheae, las causas no infecciosas incluyen displasia cervical e irritación mecánica o química y están asociadas a patología crónica.
La Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) es un síndrome caracterizado por la inflamación e infección del tracto genital superior femenino (endometrio, trompas de Falopio, ovarios y estructuras adyacentes); siendo los principales gérmenes involucrados la Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae por lo cual el tratamiento se dirige hacia la erradicación de dichos microorganismos. Sin embargo, los estudios de cultivo demuestran claramente una infección polimicrobiana, que comprende la infección por flora vaginal tanto anaerobia como aerobia.
El sangrado uterino anormal hace referencia a cualquier alteración de la menstruación normal, ya sea en duración o en volumen; siempre y cuando se descarte el embarazo. Es un problema común en la práctica clínica y en el servicio de emergencias; pues el sangrado puede tener repercusiones importantes a nivel hemodinámico.
La menopausia es un evento fisiológico caracterizado por la pérdida de la actividad ovárica, y el cese permanente de la menstruación. Se diagnostica cuando ha pasado más de un año sin ciclos menstruales. Generalmente ocurre a los 50 ± 2 años.
La amenorrea es la ausencia del sangrado menstrual y constituye uno de los síntomas más comunes a estudiar en la consulta ginecológica. Se clasifica principalmente en amenorrea primaria y secundaria, de acuerdo a su aparición antes o después de la menarquia.
La planificación familiar es una herramienta de la Salud Sexual y Reproductiva, que le permite al ser humano decidir acerca de una procreación responsable; por lo tanto, constituye una estrategia para el desarrollo adecuado de la sociedad y las naciones. El uso de los anticonceptivos ha separado la procreación y la sexualidad; brindando al ser humano la capacidad de vivir la sexualidad plenamente.
El cáncer cervical es una importante causa de morbilidad y mortalidad en países en los que la detección y prevención de este no son adecuados, como en los países en vías de desarrollo. El virus del papiloma humano es la causa principal para el desarrollo de la neoplasia de cuello uterino y puede detectarse en el 99,7 % de los cánceres de cuello uterino. Los tipos histológicos más comunes de cáncer de cuello uterino son las células escamosas (70%) y el adenocarcinoma (25%). Dentro del virus del papiloma humano los subtipos que más frecuentemente causan cáncer cervical son 16 y 18. El grupo etario de mujeres que se debe realizar el tamizaje es de treinta y cinco a sesenta y cuatro años, según el gobierno de Argentina. Al ser el VPH la causa principal del cáncer cervical, nos centraremos en esta causa y por lo tanto en maneras de prevenir la infección del mismo.
El cáncer de mama es el segundo más diagnosticado a nivel mundial. No tiene una etiología clara, pero algunas mutaciones se han asociado al mismo (BRCA, PTEN, P53). Se puede clasificar en función de sus hallazgos histopatológicos y moleculares. El diagnóstico se inicia mediante la mamografía de control o por un nódulo mamario y se confirma por biopsia. El tratamiento incluye la resección quirúrgica, quimioterapia, terapia hormonal, radiación y terapia dirigida. La prevención secundaria (tamizaje) se aconseja en mujeres desde los 50 años hasta los 74 años.
Las enfermedades mamarias benignas están entre los diagnósticos más frecuentes de la consulta ginecológica. Corresponden a un grupo de alteraciones en el tejido mamario, que responden a mecanismos de tipo hormonal, factores externos como hábitos nutricionales y estilos de vida. Los más frecuentes corresponden a cambios fibroquísticos y la mastalgia.
Cambios fisiológicos del embarazo
El diagnóstico de embarazo se realiza por medio de la detección de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), a través de fluidos corporales (sangre y/u orina) de la mujer. Existen diferentes métodos para diagnosticar el embarazo; pruebas de embarazo de orina, sangre, examen físico y ecografía.
El control prenatal se refiere a todas las estrategias utilizadas durante el embarazo, con el fin de reducir la morbimortalidad materno-fetal. Las guías de práctica clínica determinan los objetivos, frecuencia y exámenes de rutina a realizarse durante todo el seguimiento.
Las infecciones connatales son aquella serie de enfermedades que pueden ser transmitidas de forma vertical, es decir hay contagio de madre a hijo durante el momento del embarazo, parto o posparto.
El trabajo de parto es un proceso fisiológico que involucra una serie de cambios secuenciales en donde interviene el miometrio, decidua, y el cérvix uterino en un lapso de tiempo que oscila entre días a semanas previos a la obtención de los productos de la concepción (feto y placenta). Tanto el útero como el cérvix sufren una preparación intensa mucho antes de que el trabajo de parto inicie. En la fase final del embarazo, alrededor de las 36 a 38 semanas el útero se encuentra en un estado preparatorio, pero todavía sin una respuesta constante. Al mismo tiempo el cérvix se encuentra en proceso de remodelación. Una vez comenzado el trabajo de parto, deberá seguir su curso hasta obtener el desenlace esperado. Los procesos fisiológicos de base aún no han sido definidos con certeza, sin embargo, el inicio de este fenómeno fisiológico representa la culminación de un proceso bioquímico, mecánico y hormonal proveniente de señales endocrinas y paracrinas originadas de la madre y el feto. A pesar de la secuencialidad del proceso, este puede presentarse antes de tiempo, originando complicaciones que aumentan la morbilidad y mortalidad materno-neonatales como lo es el trabajo de parto prematuro. En este tema se revisará la fisiología del trabajo de parto no patológico.
El inicio del parto normal a término requiere la señalización endocrina, paracrina y autocrina entre el feto, el útero, la placenta y la madre. Aunque sigue sin conocerse el desencadenante exacto del parto humano a término, se cree que implica la conversión del sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEAS) fetal en estriol y estradiol por la placenta. Estas hormonas aumentan la transcripción de progesterona, receptores de progesterona, receptores de oxitocina y proteínas de unión intercelular comunicante dentro del útero, lo que ayuda a facilitar las contracciones uterinas regulares. La fase latente del parto se caracteriza por una velocidad más lenta de la dilatación cervicouterina, mientras que la fase activa del parto se caracteriza por una velocidad más rápida y no comienza, en la mayoría de las mujeres, hasta que el cuello uterino se dilata 6 cm. La duración del período expulsivo puede verse afectada por una serie de factores como el uso de anestesia epidural, la posición fetal, el peso fetal, la etnia y el número de partos.
Se denomina distocia a la evolución anómala del parto
La tasa de inducción del trabajo de parto ha aumentado globalmente, con variaciones entre países y centros obstétricos. La OMS destaca que los países de ingresos bajos y medios generalmente tienen tasas más bajas, aunque en algunos casos pueden ser similares a las de países de altos ingresos. La inducción se realiza por razones como embarazo postérmino, ruptura prematura de membranas, trastornos hipertensos, diabetes y otros riesgos para la madre o el feto.
Los trastornos hipertensivos del embarazo se caracterizan por un grupo heterogéneo de patologías que tienen en común valores de tensión arterial >=140 mmHg en la TAS o >= 90 mmHg en la TAD, dependiendo de su tiempo de presentación y las características clínicas la podemos clasificar en un grupo y otro; es importante su diagnóstico certero ya que eso decidirá el manejo (ej.Tiempo de parto, profilaxis con sulfato de magnesio,etc) y la evaluación materna (ej. Riesgo de recurrencia, riesgos de la madre a futuro, etc.)
Amenaza de Parto pretérmino, clínica que termina en con el embarazo antes de la semana 37 completa de gestación. El parto pretérmino se considera cuando existen cambios cervicales dilatación igual o mayor a 3 cm, borramiento 80%, y actividad uterina regular (1 contracción en 5 minutos).
El trabajo de parto y alumbramiento pueden complicarse por mútiples factores entre ellos la rotura prematura de membranas, que se refiere a la rotura antes de las contracciones uterinas. Es responsable de un tercio de los nacimientos prematuros y es el factor identificable más común asociado con el nacimiento prematuro. Se debe a múltiples causas como la sobredistensión uterina, técnicas invasivas o causas inmunes, o de causa idiopática. La causa más frecuente conocida es la infección intraamniótica. El principal síntoma es la salida repentina de líquido amniótico a través de la vagina. El diagnóstico es clínico basado en la especuloscopía vaginal en donde se ve salida de líquido amniótico a través del canal cervical. Ante dudas se puede realizar pruebas de determinación de proteínas en la vagina como el IGFBP-1 y PAMG-1.El manejo dependerá de la edad gestacional, la presencia o no de infección y el estado general de la madre y el bebé.
Constituye una de las complicaciones habituales dentro del embarazo y comprende una importante morbimortalidad materna como perinatal. Dentro de los cambios fisiológicos del embarazo incluye un aumento en la resistencia a la insulina y disminución de la eliminación o uso de glucosa (mayoritariamente en su tercer trimestre); esta hiperglicemia materna conlleva a hiperinsulinemia fetal y aumento de crecimiento fetal, aumentando el riesgo de aborto, distocia de hombro con daño de plexo braquial, y complicaciones neonatales como hipoglicemia e hiperbilirrubinemia; de igual importancia aumenta el riesgo de nacimiento pretérmino, preeclampsia, terminación alta, y mortalidad materna asociada con el nacimiento.
Fichas familiares, ASIS, DSIS y mapa parlante
El Score MAMÁ es una herramienta diseñada para evaluar signos vitales en mujeres embarazadas con el objetivo de detectar precozmente complicaciones obstétricas, especialmente en entornos de atención primaria. Utiliza seis indicadores fisiológicos y una prueba cualitativa para asignar una puntuación del 0 al 3, complementando la evaluación del riesgo biológico. Es importante considerar los cambios fisiológicos normales durante el embarazo. Aunque no reemplaza la categorización estándar del riesgo obstétrico, el Score MAMÁ puede facilitar la toma de decisiones clínicas oportunas y la transferencia adecuada de pacientes.
La hemorragia posparto, en su mayoría causada por atonía uterina, es la causa más frecuente de mortalidad materna evitable en todo el mundo, y la segunda causa más importante de muerte materna en Ecuador
La hemorragia digestiva alta se refiere a la pérdida de sangre que ocurre en el tracto gastrointestinal superior, que comprende la porción proximal al ángulo de treitz. Esta condición puede manifestarse con síntomas como hematemesis (vómito de sangre roja o con aspecto de posos de café), melena (heces negras y alquitranadas debido a la presencia de sangre digerida), y en casos graves, shock hipovolémico. Fisiopatológicamente, la hemorragia digestiva alta puede ser causada por úlceras pépticas, varices esofágicas, gastritis erosiva, tumores, ruptura de Mallory-Weiss, o enfermedades vasculares como la enfermedad de Dieulafoy. La evaluación y el tratamiento oportunos son cruciales para estabilizar al paciente, identificar la causa subyacente y prevenir complicaciones graves.
Se considera hemorragia digestiva baja al sangrado que se origina distal al ángulo de Treitz, dentro de sus causas más importantes se encuentran la patología anorrectal, enfermedad diverticular, neoplasias en el adulto y divertículo de Meckel en la edad pediátrica, se caracteriza por presentarse con hematoquecia o rectorragia, se diagnostica con una adecuada anamnesis y examen físico, siendo fundamental el manejo acorde a su gravedad, la colonoscopía es una herramienta diagnóstica y terapéutica especialmente en el enfermo estable, se debe considerar la angioTC y embolización en el paciente hemodinámicamente inestable, la cirugía se reserva para casos refractarios a otros tratamientos.
El estudio del politrauma es fundamental en medicina de emergencia y cuidados críticos, ya que permite entender y gestionar el complejo impacto de múltiples lesiones en diferentes sistemas corporales. Al tratar a pacientes politraumatizados, el conocimiento de las respuestas fisiológicas al trauma, las fases de inflamación y los riesgos asociados a cada etapa, como el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y la inmunosupresión, es esencial para guiar intervenciones quirúrgicas y decisiones terapéuticas en el momento adecuado. Esto optimiza las posibilidades de supervivencia, minimiza complicaciones y reduce el riesgo de mortalidad. Además, el enfoque integral y escalonado en el manejo del politrauma mejora la recuperación y calidad de vida del paciente al favorecer un tratamiento seguro y eficaz en cada fase de la atención.
La precisión de la exploración física es limitada en los traumatismos abdominales. Heridas adicionales distractoras, alteración del nivel de conciencia (p. ej., traumatismo craneal, intoxicación por alcohol o drogas, retraso del desarrollo, enfermedad psiquiátrica) y lesión medular hacen que sea menos fiable.
El trauma de tórax es un problema frecuente, derivado de la elevada incidencia de los accidentes de tráfico, domésticos y las agresiones, convirtiéndose en una situación desafiante en urgencias. Estas lesiones pueden llegar a comprometer la vida si no se realizan las maniobras precisas; por lo que requiere conocimientos de las complicaciones que pueden poner en riesgo vital al paciente en poco tiempo. Dentro de las múltiples lesiones, se encuentran las fracturas de costales, fracturas de clavícula, esternón, escápula, tórax inestable, contusiones cardiopulmonares, neumotórax, hemotórax, lesiones vasculares, daño a órganos digestivos superiores, entre otras. Un 80% de las lesiones torácicas pueden manejarse con maniobras no quirúrgicas, pero el 15% a 20% restante requerirá manejo quirúrgico, que es altamente desafiante, debido a la complejidad de las lesiones de estructuras vitales presentes en el tórax.
El proceso de curación de heridas es esencial para preservar la integridad de la piel después de un trauma, ya sea accidental o intencional. La cicatrización adecuada de una herida sigue tres etapas sucesivas que se solapan entre sí: la fase de hemostasia/inflamatoria, la fase proliferativa y la fase de remodelación. Las desviaciones en el proceso de curación, como la cicatrización excesiva (cicatrices hipertróficas y queloides) o las heridas crónicas (úlceras), afectan la función física normal.
Es la inflamación aguda del apéndice vermiforme, que generalmente ocurre por la oclusión de la luz vesicular. Es la causa más frecuente de abdomen agudo no traumático que requiere intervención quirúrgica. El diagnóstico es clínico, pero puede ser necesario en caso de dudas. El tratamiento médico se basa en la antibioticoterapia; generalmente tiene buen pronóstico.
Las quemaduras están causadas por el daño tisular que provocan el calor, químicos y/o la radiación. La profundidad y el área de superficie afectada determinan la severidad del daño. Depende de la bibliografía, pero se prefiere la que se divide en 4 grados según la profundidad del tejido afectado. El tratamiento está enfocado en corregir las alteraciones hidroelectrolíticas, evitar la sobreinfección y minimizar las secuelas estéticas de ser posible.
La pancreatitis aguda es un trastorno inflamatorio del páncreas, que frecuentemente está causado por una alteración de las vías biliares o abuso de alcohol. Este daño produce una liberación local de las enzimas pancreáticas, que produce una autodigestión del tejido circundante. Usualmente la clínica se manifiesta como dolor epigástrico, irradiado a la espalda, náusea y vómito. El diagnóstico se establece con un cuadro sugestivo, valores elevados de enzimas pancreáticas y los hallazgos de imagen que sugieren inflamación del páncreas. El tratamiento consiste en medidas de soporte vital, reposo digestivo, fluidoterapia y analgesia adecuada. La alimentación enteral se debe reestablecer tan pronto el dolor ceda y los marcadores inflamatorios empiecen a descender. Medidas adicionales dependen de las condiciones asociadas, como una CPRE, colecistectomía, en el caso de pancreatitis biliar; si hay complicaciones locales como necrosis, pseudoquiste pancreático o absceso, se procederá al tratamiento quirúrgico.
La enfermedad hemorroidal es una afección común que se caracteriza por la inflamación y el agrandamiento de las hemorroides, que son vasos sanguíneos situados en la región anal y rectal. Las hemorroides pueden clasificarse en internas y externas, dependiendo de su ubicación en relación con el esfínter anal. Se subdividen en hemorroides internas y externas.
La hiperplasia prostática benigna, se presenta en hombres a partir de los 50 años de edad, siendo el crecimiento benigno e incontrolado de la glándula prostática, produciendo varios síntomas del tracto urinario bajo. Su agente causal multifactorial, se debe al incremento de la conversión de testosterona en dihidrotestosterona por acción de la 5 α-reductasa prostática, genera el incremento del tamaño de la próstata (componente estático) y aumento del tono del músculo liso de vejiga y próstata (componente dinámico) regulado por los adrenoreceptores (ADR)-α1.
La retención aguda de orina (RAO) es la incapacidad repentina de orinar voluntariamente, lo que resulta en una distensión vesical dolorosa. En hombres es comunmente secundario a hiperplasia prostatica benigna; en mujeres es una patologia rara. Es una condición urológica que requiere atención médica urgente. Entre las complicaciones podemos encontrar dolor, perdida de contractibilidad de la vejiga, infecciones urinarias, daño renal, incontinencia, urosepsis, riesgo de una nueva RAO.
La torsión testicular es la torsión súbita del cordón espermático dentro del escroto, afectando principalmente a neonatos y jóvenes. Debido al riesgo de isquemia e infarto del testículo, se considera una emergencia urológica. Se caracteriza por dolor testicular unilateral de inicio súbito, que puede irradiar al abdomen inferior, acompañado de náuseas y vómitos. Los hallazgos clínicos incluyen un testículo elevado con un reflejo cremastérico ausente. Si el diagnóstico clínico es dudoso, puede ser necesaria una ecografía Doppler del escroto, sin que este dilate la conducta quirúrgica. Si se sospecha torsión testicular, la exploración quirúrgica rápida dentro de las seis horas desde el inicio de los síntomas es esencial para salvar el testículo. Es importante descartar diagnósticos diferenciales como la orquitis y la epididimitis en el contexto de un dolor escrotal agudo.
Es la inflamación aguda del oído medio, generalmente de origen infeccioso; suele asociarse a efusión.
Vértigo: Sensación ilusoria de movimiento (dar vueltas o balancearse) de uno mismo (vértigo interno) o del entorno (vértigo externo) mientras está parado, causada por:
Vértigo central: disfunción del sistema vestibular central. Las causas centrales por ejemplo como accidente cerebrovascular posterior o tumores de la fosa posterior, pueden poner en peligro la vida.
Vértigo periférico: disfunción del oído interno. Las causas periféricas por ejemplo vértigo posicional paroxístico benigno o neuritis vestibular, son benignas.
La parálisis facial de Bell es una afección neuromuscular que causa debilidad o parálisis repentina en un lado de la cara. A menudo se presenta sin previo aviso y puede afectar a cualquier persona, aunque es más común entre los 15 y 60 años. La causa exacta de la parálisis de Bell no se conoce con certeza, pero se cree que está relacionada con la inflamación del nervio facial (el séptimo nervio craneal), posiblemente desencadenada por una infección viral, como el virus del herpes simple. Los síntomas suelen aparecer de forma rápida y pueden incluir: Debilidad o parálisis en un lado de la cara, lo que puede dificultar el cierre del ojo o la sonrisa. Pérdida del sentido del gusto en el tercio anterior de la lengua. Dolor o incomodidad alrededor de la mandíbula o detrás del oído afectado. Cambios en la producción de lágrimas y saliva. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y la exclusión de otras posibles causas de parálisis facial, como infecciones, tumores o accidentes cerebrovasculares. La mayoría de las personas con parálisis facial de Bell se recuperan completamente en un plazo de seis meses. El tratamiento puede incluir medicamentos como corticoides como la prednisona para reducir la inflamación. Fisioterapia con ejercicios faciales para ayudar a mantener el tono muscular y la movilidad. Cuidados adicionales como protección ocular si hay dificultad para cerrar el ojo y tratamiento para el dolor. La mayoría de las personas con parálisis facial de Bell se recuperan completamente, aunque algunas pueden experimentar debilidad residual o alteraciones en la función facial.
Hemorragia proveniente de las fosas nasales o de la nasofaringe. Se puede originar de la irrigación nasal anterior o posterior.
El término rinitis se utiliza para describir un trastorno heterogéneo nasal sintomático que cursa con inflamación de la mucosa nasal junto con la presencia de uno o más de los siguientes síntomas nasales: estornudos, rinorrea, obstrucción nasal; prurito conjuntival nasal y faríngeo, y lagrimeo. La rinitis alérgica puede comenzar a cualquier edad, aunque la mayoría desarrolla síntomas durante la infancia o la juventud. Alrededor del 40% de adultos y niños con rinitis alérgica experimentan falta de sueño y más del 75% reportan fatiga. Los familiares suelen notar ronquidos debido a la congestión nasal. Comorbilidades comunes incluyen cefaleas frecuentes, rinosinusitis y asma.
La celulitis orbitaria es una infección grave, que afecta la grasa y los músculos posteriores al tabique orbitario
La gota es una cristalopatía inflamatoria causada por la precipitación y depósito de cristales de ácido úrico en líquido sinovial y en los tejidos. La reducción de la eliminación renal y/o el aumento de la producción llevan hacia la hiperuricemia, la cual es habitualmente asintomática pero lleva a la enfermedad de la gota. Los ataques agudos o crisis gotosas se manifiestan como un dolor severo monoarticular frecuentemente en el primer dedo del pie, ocurre con mayor frecuencia en pacientes que beben grandes cantidades de alcohol. El diagnóstico es clínico aunque existe un examen gold estándar que confirma la enfermedad a través de la visualización de cristales en forma de aguja con birrefringencia negativa al microscopio de luz polarizada en una muestra de líquido sinovial. Las crisis pueden tratarse con AINEs, corticoides y/o colchicina. El tratamiento crónico de la enfermedad se basa en cambios de hábitos y dieta así como fármacos hipouricemiantes.
Cistitis o infección de vías urinarias bajas es la inflamación de la vejiga debido al crecimiento bacteriano en el tracto urinario que en condiciones normales es estéril asociado a síntomas lo que permite diferenciarlo de la bacteriuria asintomática que no presenta síntomas ni signos clínicos asociados a la inflamación de la vía urinaria. Es la infección bacteriana más frecuente a nivel mundial, asociada en la gran mayoría como causa principal de sepsis por bacilos gram negativos. Más frecuente en hombres hasta los 3 meses de edad, a partir de aquí la frecuencia es notablemente superior en mujeres llegando a ser hasta 20:1.
La pielonefritis hace referencia a la infección de vías urinarias altas; un cuadro frecuente que afecta en mayor proporción a las mujeres adultas. Se asocia a diversos factores de riesgo; y es producida principalmente por E. coli en el 85% de los casos, aunque otros patógenos pueden provocarla en ciertas ocasiones.
Se manifiesta principalmente con síntomas sistémicos como alza térmica y vómitos, que se acompañan del clásico dolor en región dorso lumbar. Su diagnóstico se realiza mediante la sospecha clínica y exámenes de laboratorio, siendo el examen general de orina la primera prueba a realizar, la cual refleja infección. Sin embargo, es el urocultivo el estudio ideal tanto para confirmar su diagnóstico como para iniciar el tratamiento respectivo.
Cistitis o infección de vías urinarias bajas es la inflamación de la vejiga debido al crecimiento bacteriano en el tracto urinario que en condiciones normales es estéril asociado a síntomas lo que permite diferenciarlo de la bacteriuria asintomática que no presenta síntomas ni signos clínicos asociados a la inflamación de la vía urinaria. Es la infección bacteriana más frecuente a nivel mundial, asociada en la gran mayoría como causa principal de sepsis por bacilos gram negativos. Más frecuente en hombres hasta los 3 meses de edad, a partir de aquí la frecuencia es notablemente superior en mujeres llegando a ser hasta 20:1.
La nefrolitiasis hace referencia a la presencia de cálculos en la vía urinaria, y constituye una causa importante de consulta médica; sobre todo en el servicio de emergencias. Es una de las principales causas de morbilidad en pacientes adultos jóvenes, y suele ser más frecuente en el varón.
El dolor lumbar o la lumbalgia es considerado en la actualidad un problema de salud pública de gran importancia para los sistemas de salud y para quienes sufren algún episodio de esta patología. Es de las primeras causas de ausentismo laboral por su impacto incapacitante en la vida cotidiana del paciente. Es importante conocer la clínica de las diversas presentaciones de la lumbalgia y reconocer los factores de riesgo o banderas rojas, que nos permita brindarle el mejor abordaje terapéutico integral. Por lo que se deben establecer estudios de imágenes para determinar con mayor claridad la sintomatología y buscar el mejor escenario para el paciente. Se debe tomar en cuenta que el reposo absoluto por más de 48 horas puede ser perjudicial en la lumbalgia afectando su proceso de recuperación, y que se debe incluir como parte fundamental en su tratamiento las actividades diarias que no requieran esfuerzo físico. De igual forma, dentro del tratamiento farmacológico, la primera línea de tratamiento son los AINES. La combinación de analgésicos con complejos de vitamina B aumenta la eficacia del tratamiento y brindan un mayor alivio de la sintomatología. Los opioides de baja intensidad pueden ser de utilidad en los casos refractarios a AINES, y los esteroides son de beneficio en las lumbalgias con componentes inflamatorios severos.
Es un trastorno de los huesos que se caracteriza por la pérdida de la densidad mineral ósea, lo que produce una disminución de la fuerza y resistencia del hueso asociado con una mayor predisposición a fracturas. Los adultos mayores y las mujeres postmenopáusicas son los grupos etarios más afectados; el brusco descenso de los niveles de estrógenos y el mismo proceso de envejecimiento figuran como determinantes de la enfermedad, aunque no son los únicos. Otros factores de riesgo son el sedentarismo, una dieta pobre en calcio, niveles subóptimos y/o bajos de vitamina D, tabaquismo y consumo de alcohol. Los pacientes con osteoporosis generalmente permanecen asintomáticos hasta la primera fractura de fragilidad (que suele seguir a un traumatismo menor). Los pacientes también pueden presentar una hiper cifosis toracolumbar, y disminución de la estatura debido a múltiples fracturas vertebrales por compresión.
La displasia del desarrollo de caderas es el conjunto de anormalidades anatómicas que afectan a la articulación coxofemoral. Es un trastorno que se produce en el periodo fetal e infantil y está asociado a factores de riesgo intra y extrauterinos.
Las fracturas óseas son lesiones comunes que afectan a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, se definen como una solución de continuidad en la estructura ósea del hueso. Se producen cuando la fuerza aplicada a un hueso supera su resistencia, lo que resulta en una ruptura o fisura en la estructura ósea. Estas lesiones pueden variar desde fracturas simples que se curan con reposo hasta fracturas más complejas que requieren intervención quirúrgica. El tratamiento y la recuperación de una fractura ósea dependen de varios factores, incluida la ubicación, el tipo y la gravedad de la fractura, así como la salud general del individuo.
Las luxaciones constituyen las lesiones articulares más frecuentes, que ocurren debido a una pérdida de la relación anatómica normal como consecuencia de una carga excesiva de energía sobre una articulación. La mayor parte de las luxaciones ocurren debido a causas traumáticas; sin embargo, algunas de ellas pueden ser consecuencia de trastornos crónicos o enfermedades sistémicas.
La lesión meniscal supone una patología frecuente en la rodilla. Su lesión puede limitar la actividad física y condicionar un deterioro artrósico precoz. Es de gran importancia el diagnóstico mediante la historia clínica, exploración y las técnicas de imagen, para permitir seleccionar el tratamiento adecuado a cada tipo de lesión.
Un esguince es la distensión de un ligamento que rodea una articulación; los esguinces que ocurren con mayor frecuencia son los de tobillo, rodilla y muñeca. Su origen generalmente es traumático; secundario a caídas o traumatismos que distienden abruptamente las diferentes articulaciones.
El banco de datos sobre la ceguera de la OMS nos indica que 55 millones de lesiones oculares ocurren anualmente en todo el mundo, de las cuales más del 70% son en hombres y la edad promedio es de 29 años.
Es la inflamación de la conjuntiva debido a un agente viral, bacteriano, fúngico o parasitario.
El glaucoma es un grupo de neuropatías ópticas caracterizadas por la muerte de los axones de las células ganglionares de la retina, lo que ocasiona cambios estructurales en el nervio óptico y en la capa de fibras nerviosas de la retina que se manifiesta como una pérdida gradual de la amplitud del campo visual.
La AR es una enfermedad autoinmune sistémica que inicialmente tiende a afectar de forma más grave a las articulaciones pero que puede afectar a múltiples órganos, sobre todo pulmones y, de forma secundaria (amiloidosis o farmacológica) al riñón. No hay un tratamiento curativo, no obstante, se puede controlar muy eficazmente con varios fármacos.